Si has visto mi charla TED, sabes que pienso en GRANDE sobre el éxito.
En los miles de correos electrónicos que recibo hay una petición recurrente: mi secreto para el éxito. Todo el mundo quiere saber exactamente lo que hice, paso a paso. Sin embargo, el éxito tiene muchas formas. Para algunos, puede significar hacerse millonario, y para otros, convertirse en monja.
Antes de hablar de los tres pasos más obvios hacia el éxito, hay que definir el éxito. Creo que el éxito consiste en expresarse. Eso significa que estás haciendo lo que quieres hacer de la manera que quieres hacerlo con la gente con la que te gusta hacerlo. Piensa detenidamente en cómo puede ser tu éxito.
Si has imaginado tu éxito definitivo, permíteme darte tres de los pasos más obvios que jamás leerás. Aquí los tienes:
1. Sepa lo que quiere: La gente fracasa porque carece de claridad. No saben lo que quieren. Como no saben lo que realmente quieren, obtienen mera aleatoriedad. Estas personas tienen poco control y dejan que las circunstancias las controlen. Al fin y al cabo, si no sabes adónde vas, es imposible que llegues.
La mayoría de la gente dirá “Sólo quiero ser feliz. Sólo quiero tener éxito”. Sin embargo, si no han definido el éxito, no hay forma de que puedan tenerlo. La única forma de convertirse en esa persona es saber lo que se quiere. La mejor forma de hacerlo es escribiéndolo en un papel.
Haz una lista de todos los objetivos que quieres alcanzar. ¿Qué libros debes leer? ¿A qué conferencias debes asistir? ¿Qué quieres en tu sitio web? Cuando tengas claros todos estos detalles, podrás obtener grandes resultados. Recuerda: más vale un lápiz sin punta que una mente afilada.
Cuando empecé, quería ser “empresario”. Aunque no sabía lo que eso significaba, me propuse averiguarlo investigando mucho. Cuando empecé a entender el espíritu empresarial, empecé a encontrar vías para alcanzar mis objetivos de éxito. Si defines lo que quieres, todo vendrá según tus condiciones.
Una mente confusa dice “no” – Anónimo
2. Encuentra a los que lo han hecho: Muchas personas se desaniman en la vida porque descubren lo que quieren, pero no saben qué hacer para conseguirlo. En otras palabras, se inspiran, pero no conectan con nadie que pueda ayudarles a alcanzar sus objetivos.
Cuando me animé a emprender, hice una lista de todos los empresarios que conocía. Aunque en la mayoría de mi lista había gente que ni siquiera tenía el éxito que yo quería tener, me puse en contacto con ellos y les pedí consejo.
Tanto si mi conversación con ellos duraba 5 como 55 minutos, tomaba todas las notas posibles. Aunque algunos de los consejos que escuché eran horribles, otros eran realmente buenos. En resumen, intenta buscar mentores que hayan logrado lo que tú quieres hacer.
“¡La gente que buscas también te está buscando a ti!”. -Ramiro Camiña
3. Utiliza sus estrategias: Una vez que hayas aprendido de tus mentores, aplica sus técnicas. Procura emular sus estrategias, no su personalidad. Si aplicas su personalidad, acabarás siendo igual que ellos. Nadie quiere que seas una versión duplicada de otra persona, así que sé tú mismo.
Hay muchas estrategias que puedes utilizar, así que asegúrate de estudiar a mucha gente diferente. Muchas veces, incluso querrás aprender de gente de fuera de tu sector. Yo aprendo mucho de minoristas, inmobiliarias y restaurantes. Si observas atentamente lo que te rodea y tomas notas, podrás reunir montones de conocimientos.
Cuando utilices otras estrategias, podrás crear las tuyas propias. Eso es lo bonito de tener éxito. Por ejemplo, puede que diez pintores dibujen sus cuadros de una determinada manera, pero como los has estudiado a todos puedes elegir qué estrategias quieres utilizar, mezclarlas o idear las tuyas propias.
“Si intentas ser todos los demás, ¿quién serás tú?”. -Daniel Ally
Resumen:
El éxito está dentro de ti. Sigue estos tres pasos obvios y hazlo realidad: conoce lo que quieres, busca a quienes lo han logrado y utiliza sus estrategias hasta que crees las tuyas propias. Ese es mi secreto para alcanzar un gran éxito. ¿Cuál es tu secreto? Comenta, dale a me gusta y comparte.
Ramiro Camiña